El museo exhibe una colección de piezas, legado del pasado y testimonio de la historia y la religiosidad de sus habitantes.

El museo parroquial de Tobed ocupa una sala que formó parte del antiguo claustro de la Iglesia de la Virgen, y que ha sido rehabilitado para su uso expositivo, mostrando hoy la colección de piezas de carácter religioso conservadas en Tobed, procedentes tanto de la parroquial de San Pedro como de la Iglesia de la Virgen, adscrita a la primera. Parte importante de esta colección la forma el conjunto de piezas ligadas a la Virgen de Tobed, así como otras empleadas en diferentes actos religiosos, y varios lienzos. Entre ellas encontraremos piezas medievales de gran interés, conviviendo con otras de factura más tardía, cuya datación llega prácticamente hasta el pasado siglo XX.

Entre las piezas más importantes están el Icono de la Virgen, los pergaminos que narran el milagro de la Virgen, la tabla de San Cosme y la pila bautismal de cerámica mudéjar.

Otro hecho milagroso relacionado con la Virgen sucedió en el siglo XVI. El documento original, copiado en los dos pergaminos que exhibe este museo, recoge el testimonio notarial de varios testigos que asistieron al milagro, en el que se dice que la Virgen, “[...] nos hace mercé, aunque indignos, de mostrársenos suando infinitas gotas de agua clara como el cristal, dellas tan gruessas como lentejas, y dellas como cabezas de agujas gruessas y más pequeñas. Et assi mesmo el Jesús que en los brazos tenía suando infinitas gotas, aunque algo más pequeñas que las susodichas, et también assi mesmo dos Ángeles de madera asistentes en su Altar suaban gotas de agua clara, las cuales eran algo más gruesas que las de arriba [...]".

Este hecho queda recogido en otras obras, como la que publica Roque Alberto Faci en 1739, Aragon, reyno de Christo y dote de Maria SSma, en el que atribuye este milagro a la aflicción de la Virgen por la conversión forzosa a la que se vieron obligados los musulmanes de estas tierras, que fueron bautizados sin fe. Según Faci, "El sudor fue tan copioso que se pudo recoger en un vaso, juntamente con el de los Angeles [...], todo el qual se resolvió el año 1610, que fue el de la expulsión de los moriscos de Aragón, y quedó el vaso empañado con un vapor, como de nube espesa”. Hoy podemos contemplar en la vitrina los restos del frasco de cristal que albergó el sudor, guardado en el interior de una bolsa de terciopelo rojo protegida a su vez por un precioso recipiente de plata labrada, mandado hacer hacia 1590 por el Virrey de Aragón, conde de Sástago.

La devoción a la Virgen en la villa de Tobed se podría remontar al siglo XI, según una tradición que asegura la existencia de un desaparecido misal que sitúa la fundación del templo el 3 de abril de 1066. Las más antiguas tradiciones nos hablan además de la aparición milagrosa de la Virgen a la joven Justa en los comienzos de la Edad Media, a quien la Señora pidió la construcción de un templo en su honor en el lugar donde se encontraba el antiguo hospital; ante la incredulidad de sus vecinos, la Virgen hizo desaparecer a la vista de todos el cántaro que la joven traía para llevar agua; persuadidos de la verdad de sus palabras, penetraron todos en el hospital, hallando en ese lugar la imagen de la Virgen que vemos hoy. Allí mismo levantarían un modesto templo en su honor, que con el paso de los siglos se convertiría en el que hoy conocemos.

Folleto del museo parroquial (pdf)

plaza de san pedro s/n 50325 Tobed -Zaragoza- tobed@dpz.es Tel.976 629 101 Fax.976 628 826