Tobed se sitúa en un enclave natural privilegiado de gran valor natural, en el centro del valle del río Grío en el piedemonte de las sierras de Vicort y de Algairén, en la Cordillera Ibérica, ambas declaradas Lugar de Interés Comunitario por su riqueza de flora y fauna, lo que hace del entorno de Tobed un lugar de gran belleza e interés natural.
Aunque se ha perdido mucha vegetación por la deforestación, se conservan pequeñas masas boscosas de una notable singularidad y alto valor ecológico, especialmente en la banda comprendida entre los novecietos y los mil trescientos metros de altitud: rebollos, quejigos, carrascas e incluso alcornoques, una especie difícil de encontrar en Aragón. Incluso se conserva un Madroño, declarado como árbol singular, localizado en el barranco de Valvillano.
El número de especies catalogadas en la zona de Tobed es elevado, siendo de gran heterogeneidad avifaunística, entre ellos podemos encontrar especies protegidas de flora como el Centaurea Pinnata, Hymus loscosii y Saxifraga moncayensis. En cuanto a la valoración de las comunidades faunísticas, el número de especies catalogadas es elevado ya que el territorio se encuentra poco antropizado. Las especies de fauna amenazadas con presencia en el municipio son: el buitre leonado, el alimoche y el cangrejo de río en algunos tramos aguas abajo del municipio.
En cuanto a la actividad humana en las laderas de las sierras de Tobed, se ha desarrollado una agricultura de piedemonte entre los quinientos y los setecientos metros de altitud). Con un policultivo de gran trascendencia paisajística: huertas y viñedos que se alternan con frutales como los almendros, los cerezos, los manzanos y los melocotoneros. Por encima domina el bosque de carrascas y los campos abandonados durante el siglo XX, hoy cubiertos por jaras y diversas hierbas aromáticas, romero, tomillo y cantueso.
plaza de san pedro s/n 50325 Tobed -Zaragoza- tobed@dpz.es Tel.976 629 101 Fax.976 628 826